Según datos oficiales del IMCO, el curso de gastronomía cuesta alrededor de $100,000 MXN en universidades públicas, mientras que la inversión en universidades privadas ronda los $950,000 por el curso completo.
Esta carrera universitaria, requiere una formación profesional, tanto práctica como teórica. Y esto conlleva un costo que hay que tener en cuenta para estudiar una carrera gastronómica.
¿Cuáles son los costos de la carrera de Gastronomía?
Los costos de la carrera de Gastronomía pueden variar según el lugar donde se estudie. La matrícula y la cuota mensual de una carrera gastronómica pueden ser diferentes en cada institución educativa.
Además, el costo de la carrera depende de la extensión del programa que se elija, ya que hay programas de mayor y menor duración.
Los costos asociados a la carrera de Gastronomía también incluyen los gastos de materiales, como libros, utensilios, alimentos y otros materiales necesarios para el aprendizaje. Estos gastos también varían según el centro educativo.
¿Qué otros gastos hay que tener en cuenta para estudiar Gastronomía?
Además de los costos de la carrera y los gastos de materiales, hay otros gastos que hay que tener en cuenta para estudiar Gastronomía. Estos incluyen:
1. Gastos de desplazamiento
Los estudiantes deben tener en cuenta los gastos de desplazamiento para asistir a clases o realizar prácticas. Estos gastos varían según el lugar donde se viva y el lugar donde se estudie.
2. Gastos de alojamiento
Si el centro educativo se encuentra lejos de casa, los estudiantes pueden tener que pagar gastos de alojamiento. Esto puede ser un gasto adicional importante a tener en cuenta.
3. Gastos de comida
Los alimentos son una parte importante de la carrera de Gastronomía. Los estudiantes pueden tener que pagar un costo adicional para comprar los alimentos necesarios para la preparación de los platos.
¿Cómo se puede financiar la carrera de Gastronomía?
Existen varias opciones para financiar los costos de la carrera de Gastronomía. Estas incluyen:
1. Préstamos bancarios
Los estudiantes pueden solicitar préstamos bancarios para financiar los costos de la carrera. Estos préstamos pueden ser a largo plazo y tienen tasas de interés relativamente bajas.
2. Becas y subvenciones
Las becas y subvenciones pueden ser una forma de financiar los estudios gastronómicos. Estas ayudas financieras pueden ser proporcionadas por el gobierno o por las entidades privadas.
3. Trabajos a medio tiempo
Muchos estudiantes optan por trabajar a medio tiempo para financiar sus estudios. Esto puede ser una buena opción para aquellos que quieren obtener una formación profesional en Gastronomía sin tener que endeudarse.
También te puede interesar
Reglamento interno para Meseros
¿Qué es una comanda de restaurante y para qué sirve?
Diferencia entre comida gourmet y normal
Misión y visión de un restaurante Vegetariano
Normativa Uniforme de Cocina: Guía Completa
¿Es obligatorio llevar gorro en la cocina?