En primer lugar, los rangos más altos en las cocinas son tres: Primero es Chef Ejecutivo. En segundo lugar, el Sous Chef. Finalmente tercer Chef Senior.
La jerarquía dentro de la cocina fue establecida por Georges Auguste Escoffier, uno de los chefs más influyentes de la cocina francesa. Dentro de la cocina hay varios profesionales, sin los cuales no sería posible funcionar bien.
Actualmente, cada puesto se reinventa y adapta a las necesidades del negocio, ya sean bares, restaurantes o chefs de producción.
Las jerarquías que se suelen encontrar en la cocina son:
- Chef: responsable de la producción, partidas y control de la cocina, a su vez es creativo y responsable de preparar cada plato y el menú.
- Chef ejecutivo: responsable directo de las operaciones realizadas en cocina, responsable del equipo.
- Segundo chef: se hace cargo de la cocina en ausencia del chef.
- Jefe de partida: gestiona una estación específica cuando se preparan platos especiales.
Chef ejecutivo
Es un personaje importante, ya que se ha convertido en gerente financiero y es responsable ante los propietarios, gerentes o incluso el chef corporativo descrito anteriormente.
Es el responsable de todo el personal de una cocina, que incluye pasteleros, chocolateros, panaderos y personal de mantenimiento, almacenaje y limpieza. A veces, el chef ejecutivo puede tener contacto directo con los clientes.
Principales habilidades de un buen Chef
A continuación veremos las principales habilidades que un buen chef debe tener, y cómo puedes desarrollarlas para convertirte en un profesional de la cocina.
1. Creatividad
Una de las habilidades más importantes que un buen chef debe tener es la creatividad.
La cocina es un arte, y como tal, requiere de la capacidad de crear platos y menús originales y atractivos. Un buen chef debe tener la habilidad de utilizar ingredientes de forma creativa y de combinarlos de maneras innovadoras para crear platos únicos.
2. Conocimientos en nutrición
Otra habilidad importante que un buen chef debe tener es el conocimiento en nutrición.
La alimentación es un aspecto fundamental de la salud y el bienestar de las personas, y un buen chef debe saber cómo utilizar los ingredientes de manera saludable y equilibrada.
Esto incluye conocer los diferentes nutrientes que se encuentran en los alimentos, cómo se procesan y cómo se metabolizan en el cuerpo humano.
3. Habilidades técnicas
Otra habilidad fundamental que un buen chef debe tener es el conocimiento y dominio de las técnicas culinarias.
La cocina es un arte que requiere de habilidades prácticas, como el manejo de cuchillos, la preparación de ingredientes, la cocción de alimentos y la presentación de platos.
Un buen chef ejecutivo debe saber cómo utilizar estas técnicas de forma eficiente y efectiva, y debe estar siempre dispuesto a aprender y a mejorar sus habilidades.
4. Habilidades de liderazgo
Un chef también debe tener habilidades de liderazgo. Poruqe la cocina es un ambiente muy exigente, y es necesario saber cómo dirigir y coordinar el trabajo de un equipo de cocineros.
Esto engloba habilidades como la comunicación, la motivación, la organización y la resolución de problemas.
La creatividad es clave pero no olvidemos la importancia de la pasión por la cocina. ¿Qué opinan?
¡Wow! No tenía idea de que ser chef requería tantas habilidades. Me sorprende lo creativos que tienen que ser.
Pues claro que requiere habilidades, ¿qué esperabas? Si crees que ser chef es solo cocinar, estás muy equivocado. La creatividad y la pasión son fundamentales en esta profesión.