Receta de chorizo de la abuela

Receta de chorizo de la abuela

La receta de chorizo de la abuela es una tradición culinaria que ha pasado de generación en generación. Este embutido casero es una mezcla de magro de cerdo, tocino, pimentón, ajo y sal, que se embute en tripas naturales y se deja curar para obtener un sabor inigualable.

Receta de chorizo de la abuela casero

Ingredientes

  • Magro de cerdo ibérico: 9,5 kg
  • Tocino ibérico: 2 kg
  • Pimentón de la Vera o ahumado: 250g
  • Ajo blanco: 2 cabezas
  • Sal gorda: cantidad necesaria

Elaboración de la receta

  1. Preparación de la Carne: Corta el magro de cerdo y el tocino en trozos pequeños.
  2. Mezcla de Ingredientes: En un recipiente grande, mezcla la carne con el pimentón, el ajo picado y la sal.
  3. Embutido: Utiliza una máquina de embutir para llenar las tripas naturales con la mezcla de carne.
  4. Curado: Cuelga los chorizos en un lugar fresco y seco para que se curen durante al menos dos semanas.

Consejos y Trucos

  • Utiliza pimentón de la Vera para un sabor más auténtico.
  • Asegúrate de que las tripas estén bien limpias antes de usarlas.
  • El tiempo de curado puede variar según el clima y la humedad del lugar.

Receta de Lentejas con Chorizo de la Abuela

La receta de lentejas con chorizo de la abuela es más que un simple plato; es una tradición que se ha transmitido de generación en generación. Este guiso de lentejas, chorizo, y otros ingredientes esenciales, no solo llena el estómago sino también el corazón, evocando recuerdos de comidas familiares y tardes en la cocina de la abuela.

Ingredientes

  • 500g de lentejas
  • 2 chorizos
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • 2 zanahorias
  • 1 pimiento verde
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta al gusto

Pasos para Preparar el Guiso

  1. Preparación de Ingredientes: Pela y pica finamente la cebolla, el ajo, y las zanahorias. Corta el chorizo en rodajas.
  2. Sofrito: En una olla grande, añade un chorro de aceite de oliva y sofríe la cebolla, el ajo, y las zanahorias hasta que estén tiernas.
  3. Incorporación del Chorizo: Añade las rodajas de chorizo al sofrito y cocina durante unos minutos para que liberen su sabor.
  4. Las Lentejas: Agrega las lentejas a la olla y mezcla bien con los demás ingredientes.
  5. Cocción: Añade suficiente agua para cubrir todos los ingredientes, añade la hoja de laurel, y cocina a fuego medio-bajo durante aproximadamente 40 minutos.
  6. Temporada y Sirve: Añade sal y pimienta al gusto. Sirve caliente, preferiblemente con un trozo de pan rústico.
Lectura de interés:  Oreja en salsa: Receta de la abuela Luisa

Consejos de la Abuela

  • Si quieres un sabor más intenso, puedes añadir un poco de pimentón dulce o picante.
  • Este plato es ideal para hacer en grandes cantidades y congelar para futuras comidas.

Consejos para la fabricación y conservación del chorizo casero

El proceso de fabricación del chorizo casero requiere de ciertos consejos y cuidados para garantizar un resultado óptimo en términos de sabor y seguridad alimentaria. A continuación, te presentamos algunos consejos importantes a tener en cuenta:

1. Las condiciones óptimas para el curado del chorizo

  • El curado del chorizo es un paso crucial en su elaboración. Es fundamental colgar los chorizos en un lugar fresco y seco durante el tiempo necesario para obtener la textura y el sabor adecuados.
  • La temperatura ideal para el curado oscila entre los 10°C y los 15°C, con una humedad relativa del 70-80%. Estas condiciones permitirán que los chorizos se sequen y maduren de manera adecuada.
  • Es importante evitar la presencia de humedad excesiva, ya que esto podría favorecer el crecimiento de moho no deseado en los chorizos.

2. La importancia de la proporción entre grasa y carne

La correcta proporción entre grasa y carne es esencial para obtener la textura y el sabor característicos del chorizo. Se recomienda que los chorizos caseros tengan un 35% de grasa y un 65% de carne.

3. Trucos para garantizar una cocción perfecta

Un aspecto clave al cocinar el chorizo casero es lograr una cocción uniforme y completa. A continuación, te ofrecemos algunos trucos para conseguirlo:

  • Si quieres asegurarte de que los chorizos se frían correctamente por dentro, puedes utilizar un pincho para realizar pequeñas perforaciones antes de cocinarlos.
  • Cuando vayas a cocinar los chorizos, asegúrate de que la temperatura del fuego no sea demasiado alta. Esto permitirá que el calor penetre de manera homogénea en el interior del chorizo, evitando quemaduras por fuera y crudo por dentro.
  • Puedes cocinar los chorizos en una sartén antiadherente sin necesidad de añadir aceite. La grasa del propio chorizo se encargará de aportar el sabor y la jugosidad necesarios.
  • Si prefieres una opción más saludable, puedes optar por cocinar los chorizos a la parrilla o al horno. En ambos casos, es recomendable darles la vuelta de vez en cuando para asegurar una cocción uniforme.
Lectura de interés:  Receta de La Berza de la Abuela

Con estos consejos, podrás fabricar y disfrutar de un delicioso chorizo casero con todas las garantías. Recuerda siempre seguir las medidas de higiene y seguridad alimentaria necesarias para asegurar la calidad de tus productos.


También te puede interesar

Ander Bravo

4 comentarios en «Receta de chorizo de la abuela»

  1. ¡Me encantaría probar la receta de chorizo de la abuela! ¿Alguien tiene algún consejo secreto para hacerlo aún más delicioso? 🌶️🍴

    Responder
    • ¡Claro que sí! Un consejo secreto para hacer el chorizo aún más delicioso es agregar un toque de vino tinto al momento de cocinarlo. Esto le dará un sabor único y una jugosidad irresistible. ¡Prueba y disfruta! 🍷🌶️

      Responder
    • ¡Claro que sí! Yo siempre le añado un poco de salsa picante para darle ese toque extra de sabor. ¡Te lo recomiendo! 🌶️🔥

      Responder

Deja un comentario