Diferencia entre Merma y Desperdicio

Diferencias entre desperdicio y merma

Dos conceptos que a menudo se confunden son la «merma» y el «desperdicio». Aunque ambos términos pueden parecer similares, la principal diferencia es que la merma se refiere a la pérdida de materiales durante la producción, mientras que el desperdicio es la pérdida de recursos no utilizados.

En la siguiente tabla se presentan las diferencias entre merma y desperdicio:

MermaDesperdicio
DefiniciónToda la pérdida de material o producto que se genera durante el proceso de producciónLa pérdida de recursos, productos o materiales que no se utilizan o no se aprovechan
CausasCadena de producción ineficiente, errores humanos, errores de almacenamientoMalas decisiones de gestión, malas prácticas de producción, errores de diseño
EjemplosDesperdicio de alimentos, desperdicio de materiales durante la producciónPérdida de tiempo en actividades innecesarias, producción de productos o materiales que luego no se utilizan
Área de impactoMayor impacto en la producción y los costos asociadosMayor impacto en los recursos y el medio ambiente
MediciónLa merma se mide en términos de cantidad de material o producto perdido durante la producciónEl desperdicio se mide en términos de costo y valor de los recursos perdidos
ResponsabilidadLa merma es responsabilidad del departamento de producción o de la cadena de suministroEl desperdicio es responsabilidad de la gestión y la toma de decisiones estratégicas

¿Qué es la merma?

La merma es la pérdida de material o producto que se genera durante el proceso de producción. Esto puede ocurrir por diversas razones, desde una cadena de producción ineficiente hasta errores humanos. La merma es una situación que se debe controlar para mantener los costes bajos y evitar el desperdicio innecesario.

En el campo de la empresa se considera merma la disminución en el volumen de un bien, cuando este no ha sido utilizado o no se ha vendido. Esto ocurre en cualquier producto, desde alimentos hasta materiales de construcción. La merma también se puede producir por errores de almacenamiento, donde los productos se pueden dañar o descomponer.

Ejemplos de merma

Uno de los ejemplos más comunes de merma es el desperdicio de alimentos. Este es un problema común en muchos restaurantes, donde la comida se prepara en exceso y luego se tira a la basura.

Otro ejemplo de merma es el desperdicio de materiales, como la madera o el acero, durante el proceso de producción. Esto se debe a la mala planificación o a la ineficiencia de la cadena de producción.

¿Qué es el desperdicio?

El desperdicio es la pérdida de recursos, productos o materiales que no se utilizan o no se aprovechan. Esto puede ser por diversos motivos, desde malas decisiones de gestión hasta malas prácticas de producción. El desperdicio es una situación que se debe evitar, ya que supone una pérdida de recursos que podrían ser utilizados de manera más eficiente.

En el ámbito de la empresa se considera desperdicio cualquier actividad que no genere valor para el cliente. Esto puede ser desde actividades innecesarias hasta la producción de productos o materiales que luego no se utilizan. El desperdicio también puede ser provocado por errores de diseño o por malas decisiones de gestión.

Ejemplos de desperdicio

Uno de los ejemplos más comunes de desperdicio es el tiempo perdido innecesariamente. Si una empresa gasta su tiempo en actividades innecesarias, esto provoca una pérdida de recursos que podrían ser utilizados de manera más eficiente.

Otro ejemplo de desperdicio es la producción de productos o materiales que luego no se utilizan. Esto se debe a errores de diseño o a malas decisiones de gestión.

Lectura de interés:  Bistró, Brasserie y Pâtisserie: ¿cuál es la diferencia entre ellos?

Cómo evitar la merma y el desperdicio de alimentos

Consejos para evitar la Merma

  • Revisar la fecha de caducidad de los productos y utilizar los que están más próximos a vencerse primero.
  • Mantener un inventario actualizado y planificar las compras en función de la demanda.
  • Capacitar al personal sobre la importancia de reducir la merma y cómo hacerlo.
  • Utilizar técnicas de almacenamiento adecuadas para cada tipo de producto.

Consejos para evitar el Desperdicio

  • Servir porciones adecuadas y evitar el exceso de comida en cada plato.
  • Ofrecer opciones para llevar la comida sobrante a casa.
  • Reutilizar sobras de comida en otros platillos o recetas.
  • Donar los alimentos en buen estado que no se van a utilizar a organizaciones benéficas.

Qué es desperdicio o merma en contabilidad

El desperdicio o merma es un concepto contable que hace referencia a la pérdida de un bien, producto o material al no ser utilizado para el fin para el que fue adquirido. Estas pérdidas pueden ser debidas a diferentes causas: desgaste natural, desperfectos, roturas, deterioro, pérdida de calidad, obsolescencia, etc.

En la contabilidad, el desperdicio o merma se registra como una salida de efectivo. De esta forma, el valor de la pérdida se acredita al costo de producción o a la cuenta de gastos, según sea el caso. Al mismo tiempo, se contabiliza una reducción en la cantidad de existencias o del valor de la mercancía, según el tipo de bien que se haya perdido.

Qué son las mermas y desperdicios en materia aduanera

En materia aduanera, la merma y el desperdicio se usan para referirse a la cantidad de productos enviados a un país que no se pueden aprovechar por diversas razones. Esto puede ocurrir debido a daños o defectos en el transporte de los productos, productos que no cumplen con los estándares de calidad requeridos, productos que no se venden dentro del tiempo establecido, entre otros.

Lectura de interés:  Diferencia entre Sopa de ajo y Sopa castellana

Se puede decir que la diferencia entre merma y desperdicio es clara. La merma es una reducción en el valor de una mercancía debido a causas previsibles, mientras que el desperdicio es una reducción de valor debido a causas no previsibles. Entender esta diferencia es importante para saber cómo prevenir y reducir las pérdidas en una empresa. Esto es un paso importante para ser exitosos en el mundo empresarial. Por lo tanto, ¡asegúrese de tener una comprensión clara de la diferencia entre merma y desperdicio!


También te puede interesar

Ander Bravo

4 comentarios en «Diferencia entre Merma y Desperdicio»

  1. «Yo creo que la diferencia entre merma y desperdicio es como elegir entre pizza y hamburguesa. Ambos son deliciosos, pero cada uno tiene su encanto. ¿Tú qué prefieres?»

    Responder
    • Yo prefiero la pizza, sin embargo, creo que desperdicio y merma son dos términos que no se pueden comparar tan fácilmente. La merma implica una pérdida inevitable, mientras que el desperdicio es más bien evitable. ¡Así que quizás deberíamos trabajar en reducir ambos!

      Responder
  2. ¡Wow! Nunca pensé que la diferencia entre merma y desperdicio fuera tan interesante. ¿Alguien más tiene ejemplos divertidos?

    Responder

Deja un comentario